Blog

Listas desplegables en Google Sheets

Imagínate esto: estás montando un dashboard mensual y, cuando por fin llega la hora de mostrar resultados, descubres que los datos no cuadran.

¿La razón?

Cada miembro del equipo ha escrito lo mismo de forma diferente. Uno pone «Marketing», otro «Mktg», otro «MKT».

A eso súmale errores de dedo, términos inventados o valores que no significan nada.

Y claro, tus fórmulas no reconocen esas variaciones, los filtros se rompen y los gráficos se vuelven un caos.

Es frustrante, sí.

Pero lo peor es que pasa más a menudo de lo que nos gustaría.

Te suena, ¿verdad?

Una lista desplegable no es solo un truco visual: es tu primera línea de defensa contra el caos de datos.

Leer más

Qué es Make y cómo automatizar sin programar

«Otro lunes actualizando a mano el dashboard… mientras tu café se enfría y la frustración sube.»

Si alguna vez te has sentido más operador de Excel que analista de datos, este artículo es para ti.

Exportar informes, limpiar celdas, copiar y pegar, reenviar correos… cada clic repetido es tiempo que pierdes en tareas que podrías automatizar.

Aquí entra Make.

Antes se llamaba Integromat y ahora se ha convertido en el arma secreta de quienes automatizan sin escribir una sola línea de código.

Leer más

Qué es Looker Studio y cómo transforma tus datos en decisiones

Tienes los datos. Pero, ¿entiendes algo?

Cada día, tu equipo genera miles de filas. Informes, Excel, exportaciones de sistemas que no se hablan entre ellos.

Lo peor: cada quien interpreta diferente los mismos datos.

Y entonces llega Looker Studio.

Antes llamado Google Data Studio, este módulo gratuito de Google convierte tu caos de datos en cuadros de mando visuales, interactivos y conectados en tiempo real.

Lo conectas a Google Sheets, Google BigQuery, Analytics, tu CRM o ERP… y empiezas a ver la verdad.

«No necesitas ser analista. Solo saber qué quieres ver.»

Leer más

Media, mediana y moda: explicación

¿Por qué entender estas tres métricas te ahorra errores graves?

“No se puede mejorar lo que no se mide. Pero ojo: si mides mal, empeoras.”

La media, la mediana y la moda son más que conceptos escolares.

Son filtros que moldean cómo interpretamos la realidad.

En un dashboard, pueden cambiar una estrategia.

En un informe, pueden ocultar una crisis.

Si usas siempre la media, puedes caer en trampas.

Si ignoras la mediana, no ves las anomalías.

Si olvidas la moda, te pierdes patrones clave.

Leer más

Qué es Google Cloud para análisis de datos

Imagínatelo como un supermercado de soluciones tecnológicas: bases de datos, servidores, almacenamiento, inteligencia artificial… todo listo para usarse y pagar solo por lo que consumes.

Pero no es solo «la nube de Google».

Es una plataforma pensada para que los datos de tu empresa dejen de estar dispersos en mil Excels y empiecen a trabajar para ti.

Si alguna vez has esperado semanas por un dashboard porque IT no da abasto, esto te interesa.

Leer más

Qué es Google Sheets y por qué es clave para tus dashboards

Por qué aún haces informes manuales en 2025

👉 “El Excel no se actualiza solo.”

👉 “El informe del viernes tiene errores otra vez.”

👉 “Sin IT, no puedo automatizar nada.”

Cada semana, cientos de analistas y marketers pierden horas actualizando informes que deberían ser automáticos.

La buena noticia: Google Sheets puede cambiar el juego.

Leer más

¿Qué es Google Ads y por qué debería importarte?

“Si tus clientes buscan en Google y tú no estás ahí, estás dejando dinero sobre la mesa.”

Google Ads es la plataforma publicitaria de Google.

Sí, esa que hace que algunas webs aparezcan en los primeros puestos cuando haces una búsqueda.

Pero no se trata solo de pagar por aparecer.

Se trata de mostrar tu negocio justo cuando un cliente potencial está buscando lo que tú haces.

Leer más