Cómo una asociación optimizó su gestión con KPIs

Cliente

En España, una asociación sin ánimo de lucro decidió plantar cara. No a lo fácil. A lo importante: la defensa de los derechos civiles.

Sin subvenciones. Sin ataduras. Solo con el apoyo de personas que creen que rendirse no es una opción.

Gracias a las donaciones de particulares —ni un euro público— han conseguido movilizar a miles.

¿Su campo de batalla? Su propia web, donde lanzan campañas, informan, recogen apoyos y canalizan donaciones.

¿Su altavoz? Las redes sociales. Twitter, Facebook y YouTube son sus trincheras.

Desde ahí han logrado generar conciencia, agitar conciencias… y mover montañas.

Hoy no solo tienen seguidores. Tienen una comunidad comprometida que no mira hacia otro lado.

El problema

Cuando medir el impacto se convierte en un infierno de excels…

El cliente —una asociación comprometida con la defensa de los derechos civiles— necesitaba saber algo tan básico como vital:

¿Están funcionando nuestras campañas de email y nuestra web? ¿Realmente están generando impacto?

Pero la realidad era esta:

Los empleados exportaban datos desde distintas plataformas.

Copiar, pegar, cruzar… todo a mano. Hojas de cálculo por aquí, errores por allá.

Horas y horas perdidas en tareas repetitivas, con resultados que ni eran en tiempo real ni del todo fiables.

¿El problema?

  1. Datos desactualizados y con errores.
  2. Un equipo quemando tiempo en lo que debería estar automatizado.

Spoiler: esto no acaba así. Pero es donde empieza el caso de éxito.

Objetivo

La solución: convertir el caos en claridad.

El reto era claro: unificar datos dispersos de múltiples fuentes y transformarlos en algo útil, visual y en tiempo real.

¿La respuesta?

Un cuadro de mando unificado que muestra, de un vistazo, las métricas clave y el pulso real de la actividad de la asociación.

Ya no hay que adivinar.

Ya no hay que perder horas cruzando datos.

Ahora pueden tomar decisiones con información clara, precisa y siempre actualizada.

El equipo respira. La asociación avanza. Y los derechos civiles… ganan.

Solución

Convierte datos sueltos a decisiones inteligentes.

Para transformar el caos en claridad, se diseñaron cuadros de mando personalizados utilizando Looker Studio (antes Google Data Studio), conectados directamente con Google BigQuery.

¿El objetivo? Tener todo en un mismo sitio. Claro, visual, actualizado.

Se integraron todas las fuentes clave:

  • Analíticas web
  • CRM
  • Campañas de email marketing

Todo en un solo panel, todo conectado, todo en tiempo real.

Por fin, el equipo puede ver lo que importa y actuar sin perderse en un mar de excels.

El cambio

¿Y los resultados? Tan claros como los datos.

Decisiones en tiempo real. Ya no hay que esperar ni cruzar dedos: ahora la información está disponible al instante, lista para actuar.

Más productividad. El equipo ya no malgasta horas con tareas repetitivas. Ahora pueden centrarse en lo que realmente importa: hacer avanzar la misión de la asociación.

Cero errores (o casi). Al automatizar el proceso, el temido “error humano” dejó de ser un invitado habitual.

En resumen: menos caos, más impacto.

Moraleja

Moraleja: cuando dejas de apagar fuegos, puedes encender ideas.

Este caso demuestra algo que muchas organizaciones todavía no han entendido:

la información no sirve de nada si no la puedes ver, entender y usar a tiempo.

La tecnología no es solo para los gigantes.

Cuando se usa bien, incluso una asociación sin ánimo de lucro puede tener el control, tomar mejores decisiones… y multiplicar su impacto sin multiplicar sus horas.

Porque al final, no se trata de tener más datos, sino de tener mejores decisiones.

👉 Ya que has llegado hasta aquí…

¿Por qué no seguir en contacto?

Apúntate a mi newsletter y recibe solo lo bueno:

📊 Dashboards en Looker Studio que se explican solos.
⚙️ Consultas BigQuery sin miedo y listas para copiar.
🧠 Casos reales de análisis que dan en el clavo.

Nada de paja. Solo ideas que te ahorran tiempo y te hacen brillar.

Suscríbete y hablemos de datos con cabeza.